EMDR y psicosis: pautas de conceptualización y tratamiento

D.P.G. van den Berg, B.M. van der Vleugel, A.B.P. Staring, P.A.J. de Bont, A. de Jongh

Research output: Contribution to JournalArticleAcademicpeer-review

Abstract

Un porcentaje significativo de clientes con psicosis ha experimentado trauma infantil y sufre de trastorno de estrés postraumático comórbido. Las investigaciones indican que la exposición a eventos angustiosos los primeros años de vida juega un papel importante en la aparición y persistencia de síntomas psicóticos, ya sea directa o indirectamente. El Enfoque de Dos Métodos para la conceptualización de EMDR y los recientes descubrimientos sobre el reprocesamiento de las imágenes relacionadas con la psicosis encajan con los modelos cognitivos actuales de psicosis. En este artículo se presentan una serie de pautas preliminares para conceptualizar el tratamiento EMDR de la psicosis, basadas tanto en la teoría como en la experiencia clínica, y se ilustran con ejemplos de casos. Se describen diversos obstáculos y estrategias de tratamiento para el uso de EMDR en la psicosis. El EMDR para la psicosis puede combinarse muy bien con otras intervenciones estándar, tales como la medicación psicotrópica y la terapia cognitivo-conductual.
Original languageSpanish
Pages (from-to)29E-45E
JournalJournal of EMDR Practice and Research
Volume9
Issue number1
DOIs
Publication statusPublished - 2015

Bibliographical note

This article originally appeared as Van den Berg et al. (2013). EMDR in Psychosis: Guidelines for Conceptualization and Treatment. Journal of EMDR Practice and Research, 7(4): 208-224. Translated by Miriam Ramos Morrison.

Cite this